loader image
La Cámara Argentina de Productores de Pecán

Quiénes somos

La Cámara Argentina de Productores de Pecán (CAPP) se originó en septiembre de 2004 con la figura de “Consorcio” por iniciativa de varios productores con el objetivo de potenciar conocimientos y esfuerzos, para el desarrollo de un cultivo por entonces poco frecuente y difundido en el país.  

El Consorcio fue paulatinamente incrementando su masa societaria constituyendo un grupo conformado por más de un centenar de productores de varias provincias del país. La necesidad de institucionalizar y darle Personería Jurídica al grupo, impulsó a convertirlo en una Sociedad Civil Sin Fines de Lucro: la Cámara Argentina de Productores de Pecán.

Entre los principales objetivos de la Cámara se encuentra la promoción de la comercialización en el mercado interno, haciendo conocer el producto, sus características y usos; y organizar e incrementar la exportación a mercados externos promoviendo exportaciones grupales. La Cámara además proporciona asistencia técnica a sus asociados, y un sistema de control de calidad de pecanes destinados a exportación para poder acceder a los mercados más exigentes. 

La CAPP es el lugar donde todos los productores del país pueden encontrar lo necesario para su actividad, intercambiando experiencias y encontrando soluciones a sus problemas, tanto en el área técnica, de comercialización y marketing. 

Beneficios y cómo asociarse

Entre los beneficios que se brindan a los asociados, se encuentran:

Asistencia Técnica:

La Cámara promueve y brinda capacitación permanente sobre las distintas etapas de la cadena de producción y comercialización del pecán a través de charlas, jornadas y cursos que se realizan en el marco de convenios con instituciones educativas oficiales como INTA, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Entre Rios, entre otras. Los socios pueden acceder tanto a las actividades de capacitaciones como a los materiales de consulta que se generan a precios preferenciales o, en algunos casos en forma gratuita. 

La Cámara también fomenta el intercambio de experiencias entre sus socios a través de encuentros semestrales, donde se visitan plantaciones con características innovadoras en el manejo eficiente de los montes. En dichos encuentros se exponen dudas e inquietudes, y se comparten los distintos problemas y desafíos que se presentan en las diversas etapas productivas. Estas actividades se complementan con charlas teóricas sobre temas específicos desarrollados por especialistas.

Asistencia Comercial:

La Cámara da soporte logístico, administrativo y de búsqueda de oportunidades comerciales a sus socios con el objetivo de concretar, a través de un trading, exportaciones asociativas. Esta actividad permite que los socios puedan consolidar en una sola carga su producción particular lográndose así la escala para acceder al mercado internacional.

Simultáneamente se implementó un sistema de control de calidad y se adoptaron las normas estadounidenses para asegurar que los envios al mercado internacional cuentan con el respaldo necesario para que el pecán argentino comience a ser conocido y reconocido en los mercados compradores. 

Promoción y difusión del producto:

Una de las estrategias sobre las que trabaja activamente la Cámara es en la promoción del producto con el fin de incrementar la demanda tanto en el mercado interno como en el externo, que permita colocar una producción de pecán en franco crecimiento dada la edad joven de las plantaciones en nuestro país. En este sentido, además de la participación en las ferias internacionales más importantes del sector alimenticio como en “SIAL París” en 2018 y en “ANUGA” Alemania en 2019; la Cámara ha diseñado y puesto en marcha el Fondo de Promoción del Pecán Argentino, un fideicomiso integrado por todos los actores de la cadena del pecán para alinear esfuerzos  en pos de una estrategia comercial que permita difundir el fruto en el mercado local y dar a conocer a la Argentina como productor y proveedor en el mercado internacional.

Cómo asociarse:

Los socios abonan una cuota mensual según un esquema que ha sido definido teniendo en cuenta las dimensiones de su plantación: el productor que tiene una plantación más chica paga una cuota más baja que el productor o la empresa que tiene una plantación más grande. Esto permite sustentar el funcionamiento de la entidad. Las cuotas van desde $1.048 a $6.010. Para asociarse, solamente es necesario abonar tres cuotas por adelantado, mediante depósito o transferencia en una cuenta bancaria. 

Para asociarte completá el siguiente formulario

Te vamos a pedir una serie de datos para poder ponernos en contacto y dar curso al alta de tu usuario.

Formulario de registro

El cálculo de la cuota social se hace en base a lo que denominamos AÑOS PECÁN (AP). Se define a los AP multiplicando la edad de los árboles por la cantidad de plantas. Luego se establecen los siguientes rangos y valores para cada una de las categorías:

CategoríaRango/Años pecánMensualTrimestral
A1Hasta 400 árboles$ 11.200$ 33.599
A1 a 10.000$ 12.865$ 38.594
B10.001 a 15.000$ 17.138$ 51.415
C15.001 a 20.000$ 21.797$ 65.391
D20.001 a 25.000$ 26.242$ 78.726
E25.001 a 50.000$ 33.764$ 101.292
F50.001 a 75.000$ 40.645$ 121.935
G75.001 a 100.000$ 49.535$ 148.604
H100.001 a 200.000$ 60.390$ 181.171
I200.001 en adelante$ 73.725$ 221.175

Organigrama de autoridades 

Comisión Directiva 

Presidente: Facundo Tejerina
Vicepresidente:Gustavo Simonutti
Vicepresidente EjecutivoPablo Barone
Secretario:Federico Calleri 
Prosecretario:Agustín Barrutia
Tesorero:Patricia Abdón
Protesorero:Joaquín Torassa
Vocal 1°:Esteban Etchepare
Vocal 2°:Javier Aragone
Vocal 3°:Alejandro Isa Lavalle
Vocal Suplente 1°:María Paz Aranda 
Vocal Suplente 2°:Natalia Gili
Revisor Cuentas Titular 1°:José Paz
Revisor Cuentas Titular 2°:Ricardo Pasquinelli
Revisor Cuentas Suplente:Carlos Viola

Estatuto y Comisiones

Estatuto:

Estatuto social de la Cámara Argentina de Productores de Pecán 

“En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 21 días del mes de Noviembre de 2014, se constituye la CÁMARA ARGENTINA DE PRODUCTORES DE PECAN”. Art. 2 La Cámara es una Asociación Civil sin fines de lucro, que agrupa a productores de pecan de la República Argentina, entendiéndose como productor a la persona física o jurídica que tiene como objetivo la obtención del fruto pecan para su comercialización.”

Ver el Estatuto completo Descargar

Comisiones:

La Cámara está integrada por más de 170 productores de todo el país (Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Chaco) que colaboran en las distintas comisiones y/o grupos de trabajo:


-Comisión Directiva: constituida por 9 miembros titulares y 2 suplentes, mantiene reuniones mensuales para tratar diversos temas funcionales y constitutivos.


-Subcomisión de Exportaciones y Capacitación para la Exportación: su función es ejecutar las acciones tendientes a brindar apoyo y asesoramiento a los socios para colocar su producción en el mercado internacional de manera asociativa.

Integrada por:

Fornaciari, Gaspar (TUC)

Giménez Lalor, Luis (BS. AS.)

Peyrou, Alejandro (BS. AS.)

Romano, Ángel (TUC)

Simonutti, Gustavo (STA. FE)

Isa Lavalle, Alejandro (BS. AS.)

Coordinador de Logística: Schulte, Carlos (E. RÍOS) E-mail: carlosschulte@gmail.com

CONTACTO POR EXPORTACIONES: E-mail: export@cappecan.com.ar


-Subcomisión Técnica: fomenta el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos aplicables al cultivo, y experiencias productivas y comerciales.

Integrada por:

Barone, Pablo (E. RÍOS)

Barrutia, Agustín (CBA.)

De La Torre Facundo (CBA.)

Huespe Nicolas (S.F.)

Peyrou, Celina (BS. AS.)

Sanchez Pablo (S.F.)

Schulte Elsa (E. RÍOS)

CONTACTO: Tejerina, Facundo (TUC) –Cel.: +54 9 3814186485, E-mail: facundo.tejerina@yahoo.com.ar-


-Subcomisión de Comercialización: Brinda apoyo logístico y administrativo en comercialización desarrollando estrategias operativas. Para ello establece vínculos con proveedores, analiza la evolución del mercado del pecán recomendando precios de referencia y, propone esquemas asociativos que mejoren las condiciones productivas de los socios. 


-Subcomisión de Comunicación: Se encarga de establecer pautas de circulación de información interna para mantener informados a los socios de los acontecimientos más relevantes del sector.  Y además de generar contenido para la página web y las redes sociales de la organización.

Integrada por:

Barone, Pablo (E. RÍOS)

Castro Almeyra, Adolfo (E. RÍOS)

Calleri, Federico (TUC)

Isa Lavalle, Alejandro (BS. AS.)

Tejerina, Facundo (TUC)

Calleri, Federico (TUC)

Gili, Natalia (BS. AS.)

CONTACTO: Gómez Ojeda, Cecilia (TUC) –Cel.: +54 9 3816224166, E-mail: ceciliagomezojeda@gmail.com


– Subcomisión de Mercado Interno: Elabora estrategias y tiende vínculos con diferentes actores de la cadena pecanera con el fin de generar demanda del producto en el mercado interno. 

Convenios

La Cámara Argentina de Productores de Pecán posee actualmente varios convenios de cooperación con instituciones educativas, organismos oficiales, y cámaras del sector a nivel internacional. El objetivo de los convenios es trabajar en forma colaborativa con instituciones comprometidas en la investigación y estudio del pecán y sus derivados. 

A continuación se pueden visualizar y descargar cada uno de los convenios suscritos por la Cámara.

220218 CONVE-2022-00048260-UBA-DCT_FAGRO CONVENIO FIRMADO Descargar

Convenio Marco INTA CAPP firmado Descargar

Convenio INTA_CAPPecán_ACEITE Descargar

Convenio UNER_CAPP_Pasta y Leche Descargar

CONVENIO -LAG Cámara Descargar

220420 Convenio de Cooperación Académica Diplomatura Pecán UNER_CAPP_CLÚSTER Descargar

221221 Convenio CAPPECÁN-APPU Descargar

221221 Convenio CAPPECÁN-IBPECÁN) Descargar

Conoce a nuestros auspiciantes

platino
oro
plata