loader image
La Cámara Argentina de Productores de Pecán

ENCUENTRO ZONAL – Entre Ríos, Oro Verde

Dirigido a: Productores y personas que están iniciando o desarrollando el cultivo de pecán en localidades cercanas al lugar del encuentro.
Fecha: sábado 05/07/2025

🌳 Visita a un monte de pecán con historia y proyección

Durante la jornada, recorreremos el Establecimiento El Zorzal de Pecanes del Río SAS, un proyecto familiar ubicado en Oro Verde, Entre Ríos. Este predio cuenta con 18 hectáreas plantadas, donde se combinan distintas generaciones de árboles: un primer lote de 600 plantas de 2012/2013, un segundo lote de 588 plantas de 2017 y un tercero de 230 árboles plantados en 2018. La plantación alberga variedades destacadas como Mahan, Choctaw, Pawnee, Desirable, Stuart, Forkert y algunas Success y Shoshoni.

El manejo productivo está orientado a la optimización de recursos y cuidado del ambiente, con riego por goteo, fertilización con cama de pollo y guano, y rotación de fungicidas para el control de sarna (Tebuconazole y Cercobin). El marco de plantación varía: los árboles más antiguos están dispuestos a 10 x 10 m y los más jóvenes a 12 x 12 m, asegurando un equilibrio entre productividad y sanidad vegetal.

La finca se asienta sobre un suelo franco-arcilloso bien manejado y se espera una producción de 3.400 kg en 2024 y 4.000 kg en 2025. Parte de la cosecha se destina a mercado interno (dietéticas y distribuidores) y otra parte a mercado externo, dado que este será el tercer año de exportación con la colaboración de la CAPP.

La visita permitirá conocer en detalle la evolución del monte, sus estrategias de manejo y los desafíos que enfrentan los productores en la búsqueda de calidad y sostenibilidad.

📍 Ubicación:

Coordenadas: 31°48’22.7″S 60°29’42.7″W

Ubicación de Google Maps: https://maps.app.goo.gl/sgG5ptGGqyBtnT5U8

¿Cómo llegar?

  1. Desde el sur, viniendo por la RP 11: En el primer semáforo de la localidad de Oro Verde, girar a la derecha y continuar hasta la Avenida Los Cisnes (semáforo). Girar a la izquierda y seguir. Pasado el destacamento policial, girar a la derecha en la primera calle de brosa (justo en la loma), que es la calle 826. Continuar unos 300 metros y, en el primer cruce, girar a la derecha por la calle Gobernador Faustino Parera.
  2. Desde el sur, viniendo por la RN 12: Tomar la salida de la Avenida Jorge Newbery y avanzar hacia el oeste hasta la Avenida Zanni. Girar a la izquierda y continuar hasta la loma. Girar a la izquierda en la calle 826 de brosa, continuar unos 300 metros y, en el primer cruce, girar a la derecha por la calle Gobernador Faustino Parera.
  3. Desde el norte o centro de la provincia de Entre Ríos (por RN 12 o 18): Continuar por la RN 12 hasta la Avenida Jorge Newbery y avanzar hacia el oeste hasta la Avenida Zanni. Girar a la izquierda (hacia el sur) y seguir hasta la loma. Girar a la izquierda en la calle 826 de brosa, continuar y, en el primer cruce, girar a la derecha por la calle Gobernador Faustino Parera.
  4. Desde Santa Fe, viniendo por la RN 168: Tomar la salida por la Avenida Blas Parera y continuar hacia el sur. Luego, esta se convierte en la Avenida Zanni. Seguir hasta la loma. Girar a la izquierda en la calle 826 de brosa, continuar unos 300 metros y, en el primer cruce, girar a la derecha por la calle Gobernador Faustino Parera.
  • Arancel de inscripción: $15.000 por persona. 

El arancel de inscripción tiene como único objetivo cubrir los costos de la comida, bebida y coffee break que se ofrecerán durante el encuentro. Este costo se deberá abonar el día del encuentro, en el lugar, en efectivo. 

Si alguna persona que asista al encuentro tiene necesidades alimentarias específicas (por ejemplo, celiaquía, vegetarianismo, alergias, entre otras), deberá llevar lo que consumirá durante el evento. En estos casos, no se cobrará el arancel de inscripción.

  • Recordatorios: llevar calzado cómodo (botas en caso de lluvias previas), gorro, sillas plegables, equipo de mate, vaso personal, repelente para mosquitos, etc. 
  • PROGRAMA:

09.00 a 09.30 h

Registro y bienvenida.

¡No te lo pierdas, comenzamos puntual!

09.30 a 10.00 h

Bienvenida y ronda de presentación: construyendo vínculos en el sector.

Cada asistente contará brevemente su vínculo con el pecán para fomentar el intercambio y la conexión entre productores.

10.00h a 11.30 h

Recorrida por el monte: Experiencias reales y análisis técnico.

El dueño del monte compartirá su experiencia en el cultivo mientras recorremos la plantación, con aportes técnicos de un profesional y espacio para preguntas e intercambio.

11.30 a 11.50 h

Pausa para el café: Un alto para conectar e intercambiar experiencias.

Un momento de pausa para compartir ideas, conocerse y seguir construyendo vínculos en el sector.

11.50 a 12.20 h

La CAPPECÁN en acción: Qué es y qué hace por los productores.

El presidente de la entidad te contará cómo la Cámara trabaja para fortalecer el sector, representar a los productores y generar oportunidades de crecimiento para todos.

Innovación y desarrollo: El rol de la Subcomisión Técnica

Conocé todo lo que se hace desde la Subcomisión Técnica para mejorar la producción, optimizar el manejo del cultivo y brindar soluciones concretas a los desafíos del sector.

Exportar con éxito: La fuerza de la asociatividad

Te contaremos cómo la Cámara impulsa las exportaciones, facilitando el acceso a nuevos mercados y negociaciones estratégicas para que los productores logren mejores condiciones comerciales.

12.20 a 13.30 h

Pausa para el almuerzo: disfrutemos y conversemos.
Espacio para compartir un almuerzo y seguir intercambiando experiencias.

13.30 a 14.30 h

Charla Técnica: Poscosecha por Ing. Agr. Nicolás Huespe.
No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre recomendaciones para conservar la calidad del pecán luego de la cosecha y resolver tus dudas con un especialista.

15.00 h

Fin de la jornada.

Conoce a nuestros auspiciantes

platino
oro
plata